viernes, 18 de noviembre de 2011

Provincia de los Rios

Provincia de Los Ríos Provincia de ecuador Bandera de Los Ríos Bandera Escudo de Los Ríos Escudo Ubicación de Los Ríos Capital Babahoyo • Población 140.534 • Coordenadas 1º46'S, 97º47'O Ciudad más poblada Quevedo Entidad Provincia • País Plantilla:Geodatos ecuador Prefecto Marco Troya Subdivisiones 13 cantones Superficie • Total 6,254 km² Altitud • Media 6-11 msnm msnm Población • Total 778,115 (censo 2.010) hab. • Densidad Expresión errónea: operador ( inesperado hab/km² Gentilicio fluminense Sitio web oficial Los Ríos, oficialmente Provincia de Los Ríos, es una de las 24 provincias de la República del Ecuador, localizada en la región litoral del país. Su capital es la ciudad de Babahoyo y su localidad más poblada es la ciudad de Quevedo. Es uno de los más importantes centros agrícolas del Ecuador. Con sus 778 115 habitantes, Los Ríos es la cuarta provincia más poblada del país, debido principalmente al reciente desarrollo de la industria. Su territorio está ubicado en la parte central del litoral del país y limita con las provincias de Guayas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Manabí, Cotopaxi y Bolívar. Según el último ordenamiento territorial, la provincia de Los Rios pertenece a la región comprendida también por las provincias de Bolivar, Guayas y Santa Elena. Contenido * 1 División Política * 2 Gentilicio * 3 Hidrografía * 4 Fiestas Populares * 5 Atractivos Turísticos * 6 Notas * 7 Enlaces externos División Política Los Ríos se divide en 13 cantones: * Babahoyo * Baba * Montalvo * San Francisco de Puebloviejo * Quevedo * Urdaneta * Ventanas * Vinces * Palenque * Buena Fé * Valencia * Mocache * Quinsaloma Gentilicio Según una encuesta realizada por los habitantes de la provincia de Los Ríos se ha elegido que el 59.46% se llama fluminenses. Hidrografía La red fluvial de esta provincia es extensa; los ríos nacen en la coordillera occidental de los Andes, el principal es el Babahoyo con sus afluentes el San Pablo y el Caracol; también recibe las aguas de los ríos Puebloviejo, Vinces, Zapotal, Yaguachi, con los que se une al Daule y forman el Guayas. Fiestas Populares * Rodeo Montubio en Pimocha, Vinces y Catarama * Desfile de jinetes y elección de la criolla bonita * La monta de caballos chúcaros * La suerte del lazo Atractivos Turísticos * Las playas de la hacienda El Salto y las del río Seco * El Cerro Cacharí y su curiosa estructura * El estero de Dimas Provincia de Los Ríos La provincia Los Ríos tiene 660.000 habitantes, 340.000 urbanos y 320.000 rurales. Los Ríos tiene una superficie de 7.100 kilómetros quadrados, divididos en 12 cantones. MUNICIPIOS / CANTONES Babahoyo * Babahoyo es la capital de la provincia Los Ríos y tiene 85.000 habitantes. Baba Montalvo Puebloviejo * Puebloviejo se encuantra en el norte de Babahoyo. Quevedo * Quevedo se encuentra en el norte de babahoyo, en la mitad a Santo Domingo. Quevedo es la segunda cuidad más importante en Los Ríos. Urdaneta * Ventanas * Ventanas está en el norte de Babahoyo. Vinces * Vinces queda en el noroccidente de Babahoyo. "Paris Chiquito" como se llama también a Vinces es un pueblo famoso por sus edificaciones y su producción agrícola. Palenque * Palenque se encuantra en el norte de Babahoyo. Buena Fe * provincia de Los Ríos Con un clima tropical cuyas temperaturas oscilan entre 22 y 23 grados centígrados, Los Ríos se encuentra localizada en la Cuenca del río Guayas. Sus atractivos se concentran en algunos territorios naturales, protegidos por organizaciones privadas, y tradiciones costeñas como el rodeo montuvio. Provincia cruzada por varios ríos que van a dar a la cuenca del gran río Guayas, en la que se encuentran atractivos balnearios naturales como: las playas del río Vinces, del río Salto, del río Seco y Chilintomo, así también puertos fluviales como: Quevedo, Ventanas, Babahoyo, Catarama y Ricaurte que facilitan el transporte de los productos que en ella se dan como: banano, palma africana, cacao, café, arroz, palmito, caña de azúcar, etc, hermoso recorrido por el río, para conocer mejor su tierra y su auténtica gente montubia. Grandes haciendas muy conocidas por su historia y por su producción como: La Elvira, La Virginia, Isabel María, La Clementina, y la Estación Científica Río Palenque como Bosque Protejido, son también sus atractivos naturales. La capital de la provincia de Los Ríos está rodeada por los ríos San Pablo y Caracol, que a su vez forman el Babahoyo que luego desemboca en el Guayas. Uno de los paseos más interesantes que realizan los visitantes consiste en navegar sobre las aguas del Babahoyo, con el fin de observar la riqueza agrícola y ganadera de la región. En este singular río hay casas flotantes que asombran a los visitantes. Atractivos Turísticos Las playas de la Hacienda El Salto, frente a Babahoyo, y las de Río Seco, cercanas a la de la vecina parroquia Barreiro, son simpáticos y tranquilos sitios en que los bañistas disfrutan del río. El cerro Cachan, en la antedicha parroquia, es sin igual en el Mundo, por su especialísima estructura. El origen de aquella elevación permanece todavía en el misterio. Cuenta la leyenda que en el Cacharí vivió una hermosísima Dama Encantada, convertida después en una piedra en forma de corazón, incrustada en la cúpula del cerro, y que puede ser vista por los turistas. La Casa principal de la Hacienda Virginia, de trascendencia en la Historia de la Literatura e Historia nacionales. La plaza de Chilintomo, en la que se llevó a cabo una de las fundaciones de Guayaquil, según el historiador Miguel Aspiazu Carbo. El Estero de Dima, correspondiente a la parroquia Pimocha y en cuyas márgenes vivió una progresista tribu indígena, y en las que, según afirmación de historiadores, se realizó otra de las fundaciones de Guayaquil. En la misma indicada parroquia, el Ingenio Isabel María, en cuyos terrenos se halló una valiosa tola que, de acuerdo con la opinión de personas versadas en la materia, fue la tumba de un gran Jefe o Cacique. La Hacienda Chorrera, en la cual Francisco Huerta Rendón descubrió la Cultura de la misma denominación. La Hacienda Tejar, donde fueron hallados por Emilio Estrada Icaza restos arqueológicos de la Cultura de igual nombre. La parroquia Barreiro, cuya área, durante la época prehistórica, estuvo habitada por los indígenas Babahoyos; más tarde sirvió de asiento geográfico de la ciudad Santa Rita de Babahoyo o Bodegas. En el invierno Barreiro se convierte en una diminuta y campestre Venecia, muy visitada por bañistas y paseantes. En la ciudad de Vinces, son muy visitadas sus hermosas playas, en las cuales se ha establecido un Balneario de agua dulce, concurrido por los turistas, especialmente con motivo de las regatas anuales Guayaquil-Vinces, de botes de motor. Las extensas plantaciones de arroz en todos los cantones fluminenses, impresionan gratamente por su belleza a los turistas. Además, son motivo de atracción turística las tolas dispersas en gran cantidad, a lo largo y ancho del suelo rioense, y levantadas por los indígenas pertenecientes a la Cultura Las tolas o Milagro-Quevedo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario